uesanpiox@uepiox.edu.ec
(+593)-032822772

Misión, Visión y Políticas de Calidad

Misión

Somos una institución católica, dedicada a promover una educación de excelencia; en y para la libertad, para la autonomía, el desarrollo del pensamiento lógico – crítico, el manejo y dominio del idioma Inglés; para la democracia, la autenticidad, transparencia, la contemplación y el cambio; para el discernimiento lúcido de la realidad, el desarrollo armónico de la persona y la solidaridad, fundamentados en la palabra de Dios, para el cuidado, protección y amor a la naturaleza a través de la aplicación de la Metodología TINI; trabajando así en el fortalecimiento de la Institución con equipos humanos solidarios y competentes, elevando constantemente el nivel académico de la enseñanza que se imparte en el plantel.

Visión

Aspiramos forjar una Institución donde los estudiantes desarrollen sus potencialidades, autoestima y valores, adquieran conocimientos relevantes, comprendan la realidad, actúen eficientemente sobre ella y afiancen la libertad y la equidad, protejan y respeten la naturaleza; integrando los diversos contenidos del saber humano a la luz del mensaje evangelizador mediante el desarrollo de las virtudes que caracterizan al ser humano.

IDEARIO

  • 1.- Propiciamos una formación integral, creativa, reflexiva y crítica; respetando el libre desarrollo de la personalidad de niños, niñas y adolescentes, con apoyo pedagógico y tutorías académicas dentro de los parámetros de la ética cristiana.
  • 2.- Formamos personas para que sean capaces de enfrentar la vida desde su realidad concreta, fomentando una cultura de paz y de no agresión. (Art.90, numeral 3 del Reglamento LOEI; Código de Convivencia de la Institución, numeral 3)
  • 3.- Procuramos desarrollar a niños, niñas y adolescentes para que puedan ejercer su capacidad de liderazgo y libertad.
  • 4.- Queremos crear un ambiente de interculturalidad, de discernimiento lúcido de la realidad, de convivencia pacífica, tolerancia y de respeto hacia la naturaleza. (Art.37, numeral 2; Art.38, literal b, Código de la niñez y adolescencia y 3.2.5 Plan Nacional del Buen vivir)
  • 5.- Aseguramos en los niños, niñas y adolescentes, el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
  • 6.- Garantizamos una formación humana, cristiana y académica, mejorando continuamente los procesos y servicios.
  • 7.- Fortalecemos y perfeccionamos el dominio y manejo del idioma inglés, con la convicción que éste brinda mejores oportunidades de realización profesional a los estudiantes.
FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES

  • 1.- El interés superior del niño/a y adolescente: Favoreciendo el mejoramiento continuo y progresivo de los procesos de enseñanza, aprendizaje e inter-aprendizaje tomando en cuenta sus necesidades, intereses y constituyéndose en el centro mismo de dichos procesos; para ello, se pondrá especial atención en el desarrollo de actitudes de empatía haciendo posible que los niños/as y adolescentes se sientan atendidos en sus requerimientos.
  • 2.- El enfoque de derechos y deberes: Fortaleciendo el conocimiento y cumplimiento de sus derechos, así como sus deberes y de los de los demás miembros de la Comunidad Educativa, buscando siempre garantizar para todos; el efectivo, libre y eficaz ejercicio de las libertades. Abriendo espacios de comunicación para la difusión de sus derechos y deberes que conlleven al desarrollo integral de su personalidad y la capacidad de formular su propio proyecto personal, asumiendo con responsabilidad las oportunidades abiertas para su futuro.
  • 3.- Cultura de paz y solución de conflictos. Promocionando la cultura de conciliación y de no agresión entre todos los miembros de la comunidad educativa y de la comunidad en general. Animándolos a romper ciertos esquemas viejos y obsoletos de aspectos ligados a la lucha de poderes, la cultura del machismo, la intolerancia y la apatía hacia el accionar en favor de los demás.
  • 4.- El principio de convivencia armónica: Promocionando los procedimientos regulatorios internos del plantel a través de procesos participativos, equitativos e incluyentes. Estableciendo vínculos y relaciones emocionales estrechas entre todos los actores de la comunidad educativa y facultarlos para establecer actitudes de aceptación, confianza y afectividad genuina. Favoreciendo el crecimiento personal en valores de respeto a las diferencias individuales, generando actitudes de solidaridad y erradicando cualquier tipo de exclusión.
  • 5.- Educación para la fe: Mediante el conocimiento y la práctica de la doctrina social de la iglesia y los Principios Evangélicos, basados en el amor de Dios, así como la fraternidad y solidaridad para con los demás. Creando una conciencia de su misión para aportar a través de la práctica de valores católicos que van más allá de una normativa educativa sino que incide en la persona y su búsqueda de la paz, la justicia y el amor al prójimo y el fortalecimiento de la unión familiar, la reconciliación, la verdad y el perdón.